sábado, 23 de agosto de 2008

La nueva vision de los comités de seguridad y salud laboral en las empresas Venezolanas.


Este tema nos abarca los deberes derechos y obligaciones que tiene el empleador y los trabajadores en los sistemas de seguridad de una empresa.
Cabe destacar que Venezuela ha ido progresando a lo que en materia de seguridad laboral se refiere con la creación de la (LOPCyMAT) y organismos como (INPSASEL), que con sus políticas y estrategias han creado conciencia en los empleadores para crear ambientes adecuados en sus empresas para brindarle a sus empleados mayor seguridad y bienestar al momento de realizar sus labores.
Pero para que esto tenga una mejor aplicación es necesario que en las empresas existan los comités de seguridad laboral para que estos mismos delegados y delegadas lleven un control sobre los accidentes ocurridos y para que supervisen las condiciones de riesgo a los que pueden estar expuestos y estos pueden crear programas de recreación y esparcimiento en sus tiempos libres. Estos delgados para conformar estos comités deben estar capacitados en materia de seguridad, accidentes y salud laboral.
También los empleadores y empresas deben establecer sus programas de seguridad equipar a sus trabajadores con los implementos adecuados, que el ambiente este adecuado para un buen desenvolvimiento físico, mental y psicológico, que existan los respectivas normativas y señalización que establece la ley, que no exista discriminación ninguna en cuanto al trabajo femenino y en caso de los trabajadores con discapacidad que tengan condiciones de trabajo adecuadas para que estos realicen sus labores con facilidad.

El teletrabajo y su encuadramiento juridico dentro del derecho laboral.




En la actualidad la tecnológica ha ido creciendo desenfrenadamente, se ha compenetrado y relacionado con la sociedad, de esta fusión no escapan las empresas que han aumentado sus producciones y bajado sus gastos a raíz de esta.
Unos de los avances tecnológicos de los que mas se han favorecido las empresas son los avances telemáticos e informáticos, que les ayuda a una mejor y rápida comunicación con clientes y empleados fuera de la sede empresarial, llamada esta relación (TELETRABAJO).
En este sentido entra en juego la actividad jurídica porque no se sabe que ubicación laboral se le da al Teletrabajador porque existe una ajenidad con el empleador. Pero se dice que no es necesario estar en la sede física de la empresa para tener el mismo grado de trabajador tradicional y para poder ser remunerado y obtener los mismos beneficios que los otros trabajadores que tienen su puesto de trabajo en el seno de la empresa.
El Teletrabajador debe estar sujeto a las normas y obligaciones, ordenes e instrucciones que recibirá del empleador, es decir esta bajo subordinación de alguien a fin que este desarrolle su actividad debida. Y si existe una subordinación existe una relación laboral y deben estar amparados y protegidos por la Ley Orgánica del Trabajo.
Se dice que el TELETRABAJO será una de las formas de trabajo a futuro debido a que tiene gran expansión en el ámbito empresarial y debido a esto es que no se puede dejar fuera de las normas.

viernes, 22 de agosto de 2008

La precariedad laboral y su incidencia en las políticas sociales de la V republica: Una mirada especial a las misiones



Venezuela en los últimos años viene sufriendo una creciente innumerable en la economía informal y en la precariedad laboral, esto se viene produciendo por la alta exigencia de las empresas al contratar a sus empleados, los cuales tienen que tener un nivel educativo técnico o universitario, de manera que pueda cumplir con las exigencias que necesita para desarrollarse dentro de la misma, lo cual conlleva a la inestabilidad laboral y a la búsquedas de soluciones rápidas sin importar las condiciones ni el trabajo. Debe destacarse que existe una disminución del empleo, pero un alto crecimiento de la economía informal y de la precariedad laboral, que forma parte de el empleo atípico que no brinda ningún tipo de beneficios como el seguro social, remuneraciones, servicios sociales, y lo cual hace que estos trabajadores cuenten con un salario menor al de el establecido en la ley.

Sin embargo el gobierno de turno ha implementado una serie de programas sociales llamadas misiones para mejorar la economía e incorporar a los grupos excluidos al sector productivo del país. Las llamadas misiones abarcan diferentes áreas como la educación, la cultura, la salud, el deporte, entre otras. Estas políticas sociales con implementadas con el fin de tener una mayor productividad económica en el país.

Sin embargo estas misiones no han cumplido con el objetivo trazado, el cual era acabar con la economia informal, se debe a que estos proyectos desde sus inicios presentaron fallas, las cuales no tuvieron una mejora y por lo tanto se produjo una ineficiencia en el desarrollo de las actividades. Estas fallas también se vienen producción por la ambición y burocracia de quienes manejan los recursos destinados a las misiones.

Sin embargo el gobierno después de 10 años implementados estas políticas sociales y sin tener un buen resultado de ellas, sigue con su lucha por tratar de disminuir la economía informal y la precariedad que a esta acompaña.

Los procedimientos administrativos laborales en materia de Seguridad Social


La Seguridad Social se encuentra implantada en el artículo 86 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela como un servicio público que debe de prestar el Estado a todos los trabajadores de nuestro país.
La Seguridad Social como servicio público implica la prestación de diversas actividades, como servicio del sistema de salud, previsión social, así como vivienda y hábitat, con la cobertura que debe abarcar a todos los ciudadanos y trabajadores del sector público y el sector privado para el cumplimiento de los fines estatales concebidos en el Artículo 3 de la constitución. Por ello el estado tiene la obligación indeclinable del aseguramiento de unas series de prestaciones dinerarias y de servicio, que permitan la materialización de los fines del Estado Social de derecho.
La prestación de estos servicios públicos cuenta con un área de administración que permite el desarrollo y cumplimiento de estas actividades sin fines lucrativos. Los servicios públicos antes de su prestación a la ciudadanía deben de reunir diversas condiciones:
Desplegar actividades de prestación
Actividad asumida por el estado
Cumplimiento directo por parte del estado
Existencia de un estatuto que regule las actividades prestacionales

La Asamblea Nacional aprobó distintas leyes las cuales le exigen al Estado ejecutar un conjunto de diversas tendentes a la organización y funcionamiento, actividades de régimen funcionarial, de supervisión, fiscalización y actividades técnicas.
La Seguridad Social para cumplir con la prestación de sus servicios es manejada por una administración la cual debe adaptarse a la legalidad administrativa y además deben hacer un buen uso de la discrecionalidad administrativa para evitar distorsiones y vicios en la producción de los distintos actos administrativos y actuaciones materiales de la Administración de la Seguridad Social. Sin embargo en ninguna ley existe plantados con especificación los pasos de la administración en dinero y de la administración en servicios de la Seguridad Social.

La prestaciones de los diferentes servicios que se encuentran dentro de la seguridad social, tienen su basamento jurídico en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social, en la Ley del Régimen Prestacional de Empleo, en la Ley de Servicios Sociales, en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, en la Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat. Igualmente, se necesita esperar la promulgación de la Ley Orgánica de Salud y de la Ley del Régimen de Pensiones para determinar las reglas a ser aplicadas con el fin de satisfacer estas pretensiones.

Existen diferentes procedimiento que deben de cumplir tantos los beneficiados de la Seguridad Social como los patronos con respecto a la parte administrativa, que indica que cualquier incumplimiento por parte del beneficiado como del patrono ambos pueden manifestar su insatisfacción ante Tesorería de la Seguridad Social y al Instituto Nacional de Empleo.

Determinantes estructurales de la sobreexplotacion del trabajo femenino en Venezuela


En la actualidad en nuestro país existe el aumento del trabajo en el sector informal, debido a que las mujeres no son tomadas en cuentas para trabajar en grandes empresas, debido a que existe una ideología discriminatoria que cree que la mujeres solo sirven para cumplir labores del hogar, educación, atención al publico y otras tareas que se mencionan fáciles y de exclusividad para las mujeres. Por eso es que la competencia informal cada día es más abundante y es representada mayormente por las mujeres que para aumentar sus ingresos económicos se ven obligadas acudir a esta actividad., pero como consecuencia de el crecimiento de la economía informal, los ingresos económicos para estas mujeres cada día es menor.

Se dice que las mujeres deben de obtener un alto nivel de profesionalismo intelectual al doble que el del hombre para poder llegar a ocupar cargos semejantes o iguales al del hombre, por eso existen empresas que contratan a mujeres y las remuneran de manera como a los empresarios le parezca sin importarles la sobreexplotación laboral que les exigen, no les ofrecen un contrato colectivo, no les brindan estabilidad laboral, y tampoco les ofrecen seguridad social la cual es digna y necesaria para cualquier ser humano, es por ello que se dice que el salario de las mujeres es mucho menor que el de los hombres.

En fin el empleo femenino en Venezuela y en América Latina esta enmarcado por grandes fallas discriminatorias que con el tiempo y con la aplicación de un buen modelo en el sistema laboral para poder obtener un equilibrio en cuanto al profesionalismo de las mujeres y los hombres y así poder llegar a tener igualdad de empleos y remuneraciones para ambos sexos.

El proceso de reforma de la Seguridad Social en Venezuela: una visión desde el movimiento sindical Venezolano.







Es de gran importancia el tema de la seguridad social, ya que toda la sociedad debe conocer uno de los derechos constitucionales que a todos nos pertenece.
Pero este sufre un descalabro por las causas Económicas. Sociales, Organizativas, Políticas e Ideológicas que tiene el estado Bienestar que hacen que este no tenga un buen funcionamiento.
A esto se une también la crisis del capitalismo para la década del 60 q sufre una presión fiscal que gran parte de la sociedad no podía y no quería pagar impuestos porque solo se beneficiaba una pequeña parte de la sociedad o lo que es decir los mas vivos.
El neoliberalismo busca un cambio pero solo para una parte de la sociedad y la clase social mas baja queda desprotegida y son las que mas resaltan en las sociedades sub desarrolladas y no se les presta ayuda ofreciéndole un empleo digno y por eso es que existe gran cantidad de desempleo y muchas personas tienen que salir del campo a la ciudad para tratar de filtrarse en esos grupos monopolizados que tenían sus grandes empresas y controlaban la totalidad de sus ganancias e ingresos sin darle interés a lo que sus alrededores podía estar pasando.
En los años 70, 80, 90 nuestro país ni con la ayuda del petróleo escapa de este déficit mundial que los salarios no les alcanzan para cubrir gastos de la canasta básica.
Por todo esto es que el Seguro Social trata de abarcar estas limitaciones para garantizar la seguridad y beneficiar a todos los miembros de la sociedad y dar un ingreso bien remunerado y una buena asistencia en materia de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo o enfermedad laboral, desempleo invalidez, vejez y muerte, brindar protección y asistencia medica a los familiares e hijos de los titulares.
En Venezuela el seguro social ha sido deficiente, debido a la mala administración política de los gobiernos anteriores, y lo que tenían era un engaño con el pago de los beneficios y con su capitalismo lo disfrutaba solo a un pequeño sector.
Con la entrada del actual gobierno el seguro social obtuvo una reforma y dio cambios radicales porque ya no es individualista y beneficia a terceros lo que hace más eficiente y que es financiado por el trabajado.
El movimiento sindical Venezolano ha hecho su criticas al respecto porque a estos no se les incluye en la reforma debido a que no tuvo participación activa al momento de su discusión, pero estos piden al gobierno un aumento en la cobertura de la Seguridad Social e implantar un nuevo sistema para que haya igualdad de condiciones.

El movimiento sindical venezolano en la epoca de la mundializacion: la transicion del punto fijismo al bolivarianismo.


En el siguiente documento el autor toma como actos puntuales dos acontecimientos cruciales e importantes que surgen en nuestro país Venezuela, para plasmar temas sobre la transición del movimiento obrero en Venezuela, temas de la mundialización y hacer sugerencia y reflexiones al respecto. Los acontecimientos fueron, uno, la aparición de los movimientos sindicales de obreros y la realización el 3 de diciembre del año 2000 de un Referéndum Nacional para convocar a la Asamblea Nacional.

Desde 1980 hasta el año 2000 han surgido en nuestro país movimientos políticos y sindicalistas muy importantes como fue el “puntofijismo” que fueron acuerdos políticos entre AD, COPEI, y URD y el “bolivariano” o chavista que es cuando llega el polo patriótico y se instala la nueva constitución.

Allí se plasma que los dos principales problemas del movimiento sindical venezolano han sido el grave subdesarrollo de la autonomía de las organizaciones sociales frente al estado y el deterioro de la democracia en las organizaciones sociales y en la vida política, allí surge el principal problema que acontecía en el periodo “puntofijista”, que las organizaciones políticas se apoderaban de todos los espacios y sectores del país, los financieros, económicos, políticos y lo aún más importante de la renta petrolera que ha sido el punto económico más importante del país.


La década de los ‘80: del sindicalismo politizado al neocorporativo

Muchos autores como Domingo T. Maza, Abdón Vivas, Luis Matos y Francisco Iturraspe, coinciden en el manifiesto de Porlamar que la economía Venezolana era deplorable, y que iba en curso a un capitalismo definitivo, allí sin duda todos acordaron que una de las medidas que se deberían tomar era que los trabajadores y los sindicatos fuesen socios del estado y que se comenzará la conformación de los mismos en las industrias, pero en el colapso financiero de 1983, cuando los sueldos eran deplorables, algo que se mantuvo hasta los cambios políticas de la actualidad, el presidente Luis Herrera Campins con su intervención y la del Banco de trabajadores de Venezuela, el movimiento sindical sufre un fuerte retroceso, de igual manera en el mandato del presidente J. Lusinchi, hay un aumento del empleo pero acosta de una grabe corrupción y disgregación, es entonces unos años después en el mandato de la CTV, cuando hay algunas conformaciones sindicalistas que no tuvieron mucho empuje ya que fueron independientes como la SNTP (trabajadores de la prensa), UTIT de su época (textiles), SUTIS (siderúrgicos), etc.

La década de los noventa: del neocorporativismo a la posible disgregación

La década de los noventas comienza realmente un año anterior en el caracazo. Durante el segundo gobierno del presidente Carlos A. Pérez comienza a desintegrarse el neocorporativismo, y el propio presidente juramento a los sindicatos, dando créditos financieros y locales sindicales, y la propia ley Orgánica del Trabajo adopta esta tendencia, que serian fiscalizados por última instancia por la contralia general de la república, pero el presidente con la implementación de la reforma económica, se enfoca en una pelea política, separando a los partidos dejando a un lado al buro sindical, y al mismo tiempo los cambios mundiales afectan la tranquilidad social y comienzan el gran manifiesto de desconté social que es expresado con los cacerolazos y los apagones en todo el país, estos actos se calman con el gobierno del presidente Caldera, pero el deterioro de la economía venezolana y de los sindicatos no paro, las privatizaciones, desregulación, la abusiva intervención del estado en las relaciones colectivas, sobre todo, en la represión “institucional-ilegal” de la huelga, donde el mismo estado acentuó que los mismos sindicatos no solo apoyaban sino eran propulsores de la ley, donde el autor refleja claramente siendo uno de los luchadores por los sindicatos que nunca tuvieron nada que ver con eso, y como las huelgas aumentaban, a finales de esta década estaba cada vez peor parado y mas desprestigiados los sindicatos.

Luego de estas épocas viene una pequeña época de transición, donde las cosas comienzan a mejorar drásticamente, si bien vemos lo deplorable que eran las cosas para los sindicatos, ya que el año 98 es electo nuestro actual presidente Hugo Rafael Chávez Fría, que comienza a tomar en serio y darle autonomía a los sindicatos, dándoles libertad, y dejando que estos se rigieran por normas internas y no por leches estadales, como si le pertenecieran al estado, y todos estos esquema los plasma en la constitución que gana en el año 1999.

Movimiento sindical, clase obrera o clase trabajadora

En este contesto el autor tarta de dejar claro la diferencia entre los tres términos, donde plasma que los sindicatos no son la clase trabajadora, por el contrario en un movimiento sindical que intenta organizar la clase trabajadora, luchar por sus derechos y hacerle cumplir sus deberes, organizar sus ideas económicas, sociales y en muchos casos políticas.

En la historia los movimientos sindicales se veían enmarcados por las clases obreras, o las clases trabajadoras, en muchos casos si el movimiento sindical era dirigido por representantes de partidos políticos, o por representantes del gremio industrial las necesidades e ideales del los propios trabajadores no eran liderisadas por ellos mismos sino por abogados o representantes de otros gremios, lo que indirecta y directamente le quitaban liderazgo y poder de opinión y decisión a los propios sindicatos, en caso de los estados unidos se ve mas enmarcada esta posición siendo los sindicatos representaciones burocráticas que no persigue los ideales con los que se crearon los sindicatos, mientras que en otros países como Venezuela, México, Argentina y Bolivia, persiguen mas la ideología de liderizar a los mismos trabajadores para que ellos defiendan y representen a sus trabajadores por medio del sindicato, claro esta asesorados por personas mas capacitadas. En muchos casos lo que deterioro los sindicato fueron la las clasificaciones clasistas; en un principio los trabajadores solo se dividían por su labor, en metalúrgicos, arquitectos, agricultores, etc., pero después por los mismos pensamientos burócratas, se comenzaron a dividir en jerarquías clasistas, como por ejemplo, diseñador, operador obrero, lo que dejaba a una parte de los trabajadores, que en la mayoría de los casos era el gran porcentaje de los mimos en la clase mas baja, la obrera, siendo esta en la mayoría de los casos la que se deja representar por los movimientos sindicales para cobrar mas fuerza.

En muchos de nuestros países el movimiento sindical ha jugado un papel muy importante en los procesos reales de construcción de los proyectos nacionales transformadores que fueron reemplazando a la dominación por modelos industrializadores dentro del esquema desarrollista de sustitución de importaciones. Luego no solo los proletariados, o la clase obrera se ven beneficiada de los sindicatos, la llamada primera oleada, sino que también viene una segunda, representada por los trabajadores de sueldos fijos y de servicio y una tercera oleada representada por los profesionales y técnicos, llevándose a cavo un movimiento sindical en masa.

Los efectos de la mundialización

Esta es la ultima etapa por la que pasan los cambios sindicales, por ser el último no es el mejor y el definitivo, ya que el progreso sindical, no fue mucho en la ultima década tomando en cuenta la globalización o la llamada mundialización, que lo que hizo fue que las grandes compañía trasnacionales debilitaran la economía nacional, aquí se refleja que el enemigo de los movimientos sindicales son el desempleo y la informalidad laboral, dos elementos que se han visto enmarcados en nuestro país en los últimos años, sin embargo, en nuestro país la conciencia creció en los trabajadores, ahora ellos hacen valer sus derechos y los empresarios y dueños de industrias e incluso el estado no pueden violar sus derechos como en otras épocas ahora ellos luchan y exigen lo que por ley les corresponde.

Consultaría jurídica número 69


Según lo que establece la consultaría jurídica es que la propina forma parte del salario del trabajador.

En esta situación es algo complicado definir, en el supuesto que en los restaurantes donde presten buenos servicios, todo sea de lujo, sean eficientes a la hora de laborar, esto quiere decir que es un lugar donde van personas de clase social alta y que las propinas son elevadas o consecutivas. El patrono lo puede devengarlo como parte del salario para evitar el un pago del alojamiento, la comida u otro beneficio que le corresponda, el trabajador por que la obtención de las propinas puede sobre pasar el sueldo.

Pero también existe la otra variable donde el lugar no tiene tanta calidad como el anterior, sino lo concurren personas de clase media y no tienen la posibilidad de dar una buena propina, y el ingreso no es elevado el patrono lo puede ver como que no forma parte del salario.

Pero existen varios casos: ambos pueden tomar parte de esas propinas, se hace un pote y la final de la jornada diaria, semanal o depende lo convenido se reparten ésta en partes iguales y así empleador y trabajador obtienen un extra, pero en otro caso también se da que lo puede tomar todo el empleador porque debido a él es que se esta dando la propina y el trabajador con el porcentaje que deben pagar los usuarios devenga un salario justo, como también el empleador por rezones que el pueda tener se lo puede dejar al trabajador sin meter esta propina en el salario.

En conclusión y de acuerdo con lo entendido todo en este caso se debe dar de acuerdo a lo convenido en el contrato de trabajo, donde establezca si la propina percibida formara parte o no del salario.

jueves, 21 de agosto de 2008

Evolución conceptual del derecho de huelga


El derecho de huelga se ha venido fortaleciendo en los últimos años, ya que ha sido implementado por el deseo de una mejora económica, pública y administrativa por parte de los trabajadores, los cuales han sentido el deseo de incrementar una mejor condición de vida, con lo cual se han visto obligados a conseguir con el derecho de huelga.
El derecho de huelga se fundamenta en la suspensión o abstención colectiva y temporal por parte de los trabajadores con el fin de presionar y llegar a un acuerdo con los empresarios y así lograr una mejora profesional. Este derecho tuvo comienzo con la aparición de la llamada Revolución Industrial, pero para su época era considerado un delito conspirador contra las libertades y lentamente fue aceptado como parte de los Derechos Humanos y de legislaciones Internacionales.

Hay que tener en cuenta que este término de derecho de huelga presenta complejidades que definen su naturaleza, ya que se fundamentan en diversos aspectos, económicos, políticos, sociales y culturales. Sin embargo el derecho de huelga presenta algunas limitaciones, esto quiere decir que debe de cumplir ciertas normas:
Debe de respetarse el derecho a los demás
Su ejercicio sea legal y pacifico
Se respete el derecho de aquellos que no estén de acuerdo
Se evite afectar los derechos esenciales de los otros habitantes
El Estado tiene la obligación, frente a daños irreparables de adoptar, en el marco de la ley, medidas adecuadas para evitar que los mismos ocurran.

Es por esto que el derecho de huelga no debe de ser un medio para violar los derechos ajenos. Cabe resaltar que este no es el único medio para conseguir una pronta y rápida solución a los conflictos que se puedan presentar en los distintos ámbitos sociales, es decir, otros medios como la mediación puede dar los mismo beneficios de la huelga y los derechos de los trabajadores pueden ser igualmente reconocidos.

miércoles, 20 de agosto de 2008

El movimiento sindical antes las nuevas formas de organizacion del trabajo


El movimiento sindical es que el se encarga de proteger los beneficios de los trabajadores, de los más débiles y excluidos del movimiento laboral. En los últimos años el movimiento sindical ha sufrido por el cambio de la organización del trabajo. Estos cambios que ha venido presentando la organización del trabajo se debe a los grandes avances a nivel laboral que se presentan en el mundo y en la superación que vienen presentado los trabajadores, ya estos nos son como en la producción fordista en donde ellos no eran calificados, ahora existe una competencia lo que exige un mayor nivel de conocimientos y profesionalismo, pero como consecuencia de esto se ha incrementado la economía informal, ya que todos los trabajadores no cuentan con el mismo nivel de profesionalismo, cayendo así en un nivel de precariedad laboral. Es por ello que el movimiento sindical ha decaído por el hecho de no poder cumplir su papel, de proteger y solucionar los problemas de los más excluidos.
Existen diversos programas para combatir la exclusión pero resultan fracasando por la inmensa corrupción que existe, por la malversación de fondos, lo cual hace que haya mayor crecimiento de la exclusión.
Para tener una mejora en el movimiento sindical deben de plantearse propuestas eficaces que presente una gran mejora y unión entre los trabajadores y las empresas, y en donde se incluyan todos los niveles de trabajadores para que todos obtenga el mismo beneficio económico.

Avances y problemas del control númerico en el país


A partir del conocimiento que se obtiene de los avances tecnológicos cabe destacar y mencionar que las empresas Venezolanas han obtenido gran satisfacción, han elevado su nivel de producción, la calidad de los productos y ahorro en materiales, tiempo y muchas cosas mas, que se dan con la implementación del CNC.

Aun más importante es el ahorro de divisas para el país.
Pero el error de los empresarios y donde viene a surgir sus efectos negativos de la adaptación del CNC, es cuando van a adquirir una maquina muy sofisticada que es complicada para su manejo que va a realizar el mismo trabajo y producción que una maquina de poca tecnología y en el caso de que esta maquina sofisticada sufra algún desprovisto aquí en nuestro no pudiera existir mano de obra calificada para atender este problema lo que hace a una empresa es perder tiempo y aumento de la producción por dicha paralización.

Sin embargo muchas empresas han introducido maquinaria sofisticada que tienen que ser operadas por personas no calificadas y sin ningún tipo de conocimiento, lo que quiere decir que tiene que existir en nuestro país mayor promoción en la parte de adiestramiento y manejo de equipos sofisticados para cumplir con las metas y planificaciones de la empresa.

martes, 19 de agosto de 2008

Los paradigmas de la producción y su impacto en el mercado laboral


En el siglo XIII la producción dio un cambio favorable cuando llego la Revolución Industrial, junto con ella llegaron las maquinas, las fabricas y los inventos tecnológicos, los cuales produjeron un gran cambio en el mundo, trayendo abundancia, riquezas.
Surgieron los salarios y las horas laborales, las cuales comenzaron hacer excesivas para los trabajadores, que en poco tiempo comenzaron a sufrir las consecuencias, como fatiga, cansancio, poco salario y la incorporación de niños y mujeres al trabajo. Como consecuencia de esto se origino una guerra entre los patronos y los empleados.

En Inglaterra se realizo la primera ley para proteger a las mujeres y niños, la cual tuvo el apoyo de la iglesia, y dio paso a la llamada producción en serie o en masa, que tuvo como base para su creación la realización de tareas simples y repetitivas, trabajo poco calificado, y el incorporar a trabajadores sin conocimientos en áreas complicadas. La creación de esta producción incremento la demanda en la producción, aumento del tamaño de las empresas, la baja de precios e impuestos, mayores beneficios a los trabajadores. Pero se iniciaron los conflictos en las empresas por no querer que se formaran los sindicatos, ni que el salario fuese regulado. La legislación laboral protegía mucho a los trabajadores, el trabajo de los niños, de los ancianos y de los inválidos, es por ello que la producción en serio parecía no servir, por su manera rígida y burocráticas.

La inflación y el desempleo crónico, alarmaron al gobierno y sindicados, los cuales querían buscar una pronta solución y es por eso que crea la producción flexible, con la cual se quería una producción abundante y de gran variedad de productos a un bajo costo, para satisfacer a la demanda. Es por esto que la producción en serie le dio paso a la producción flexible.
Es tanto el cambio que ha dado la producción que se puede hablar claramente de un antes y de un después, es decir, de igual la producción que estamos viviendo en estos momentos dentro de unos años va avanzar con la ayuda de la tecnología. La producción flexible se caracteriza por su diversidad y por la manera en que los ejecutivos realizan sus trabajos, los cuales con su laptops pueden manejar sus negocios desde cualquier lugar, pero como consecuencia tienes que ser un alto ejecutivo, con un buen perfil, disponer de tiempo para ir a cualquier área geográfica, trabajo en equipo, inestabilidad laboral, entre otros. Para muchos esta producción es positiva porque mantiene al empleado en un constante aprendizaje, mientras que para otros solo destruye puestos de trabajos, por no tener una relación duradera y no te permite construir un proyecto de vida por la inestabilidad.

En Venezuela durante el siglo XIX se aplica la producción capitalista, la cual de igual manera, explota a los trabajadores, es por esto que se comienza a crear la ley de trabajador en 1928 y es en 1936 en donde se incorpora la ley del seguro social, la regulación de la horas laborales, las prestaciones, el trabajo de menores, el trabajo nocturno, y la formación de los sindicatos entre otros. La producción en Venezuela se asemejaba a la producción en serie o masa, pero no se igualaba porque en Venezuela la demanda era mucho más pequeña. En 1999 Venezuela incorpora al mercado nuevas tecnologías, para así exportar nuestros productos a otras naciones.
Cabe destacar que en Venezuela existe parte de la producción flexible, lo podemos decir por el trabajo informal (Buhoneros, domesticas, taxistas, etc), los cuales son excluidos de la sociedad y no cuentan con los beneficios de un trabajador formal. Los sindicatos se han deteriorado por la vinculación entre gobierno y sindicatos lo cual termino en política, y esto ha hecho que los sindicatos queden mal a los trabajadores y no le puedan conseguir las soluciones para las cuales fueron creados.

lunes, 18 de agosto de 2008

Análisis de la Exposición


Nuestra exposición fue de gran importancia y sirvió de complemento en la materia ya que el tema que discutimos tiene mucho valor para el desarrollo laboral.
Los temas tratados fueron la jornada de trabajo y las horas extraordinarias.

Cada tema arrojo una cantidad de datos importantes que desconocíamos. Por eso es bueno mencionar que la L.O.T. expresa en su artículo 189 el concepto de jornada de trabajo. Este artículo nos da a entender la disposición que tiene el patrono sobre el trabajador. Y este trabajador a su vez debe cumplir con dicha obligación.
También éste punto nos explica las clases de jornada de trabajo que existe y las horas respectivas en las que están comprendida los turnos. Las horas diurnas están comprendidas desde las 5 a.m. hasta las 7 pm y las nocturnas de 7 pm hasta las 5 a.m., y existe un horario mixto que ocupa parte de cada una de las jornadas.
La jornada diurna no podrá exceder de 8 horas diarias y de 44 semanales la nocturna no puede exceder de 7 horas diarias, ni de 35 semanales. Pero esta jornada puede ser reestablecida bajo acuerdo entre el patrono y el trabajador para poder laborar un máximo de 9 horas diarias siempre y cuando no se exceda de 44 semanales, y debe obtener 2 días completos de descanso, pero las personas o trabajadores que ocupen puestos de vigilancia, cargos de confianza y dirección y otros que no requieran tanto esfuerzo físico, podrán laborar 11 horas consecutivas y se le permitirá una hora de descanso en esta jornada.
Pero a los menores de edad se le establece una jornada especial no debe de exceder de 6 horas diarias ni de 30 semanales.
La jornada de trabajo se excederá cuando las empresas tengan actividad en temporada alta o cuando existan causas accidentales o casos de fuerza mayor, en estos últimos casos se pasara del límite de la jornada normal para poder recuperar el tiempo perdido y su remuneración será igual al de la jornada ordinaria.
El trabajador tendrá su respectivo descanso en la jornada de trabajo para su debida alimentación y para recuperar el agotamiento.

Las horas extraordinarias es el tiempo que el trabajador labora en exceso de su jornada normal según el articulo 207 L.O.T. Esta se realizara mediante el respectivo permiso ante el inspector de trabajo y serán remuneradas depende las horas y la jornada en las que fue laborada. Estas no podrán exceder de 2 horas extras diarias y de 10 semanales.

Se trabajara estas horas en situaciones necesarias la culminación de una obra, en trabajos que sean complementarios para la ejecución del mismo, en trabajos que se tengan que realizar debido a la temporada y en casos donde se trabaje por turnos y dichos turnos dependan uno del otro.

Las horas extraordinarias diurnas serán remuneradas con un 50% sobre el salario convenido, y las horas extraordinarias nocturnas, según algunos autores serán remuneradas aparte del 50% de horas extras con un 30% de bono nocturno. Lo que en la práctica estas horas extraordinarias nocturnas no son remuneradas como lo expresa el texto.